martes, 11 de marzo de 2014

biografia del autor de los simpson

Creador de los simpson

 Matt Groening, nace el 15 de febrero de 1954 en Portland (Oregón, EUA) y su vocación de dibujante empieza pronto. Cuando acaba sus estudios se va a Los Ángeles y tras una curiosa etapa llena de oficios delirantes, acaba decantándose por el dibujo.

Inicia su trabajo profesional como caricaturista al lanzar la cínica tira cómica "La vida en el infierno" ("Life in Hell"), cómic centrado en un conejo dibujado a trazos muy simples llamado Binky. Empieza a publicarse en 1980 en "Los Angeles Readers", periódico semanal donde Groening hace de editor. En "La vida en el infierno", Groening plasma sus vivencias cotidianas en la ciudad de Los Ángeles y el cómic acaba convirtiéndose en un gran éxito.

Pero lo mejor aún está por llegar: le proponen llevar "La vida en el infierno" a la televisión, pero Matt no acepta porque tendría que ceder todos los derechos, así es que decide crear cinco nuevos personajes, que según él mismo, hizo en 15 minutos mientras esperaba en la oficina del productor James L. Brooks. Y así fue como en 1987, "Los Simpson" hacen su debut como un sketch de menos de 2' en "El Show de Tracey Ullman". Estos cortos episodios tienen tanto éxito que, en diciembre de 1989, "Los Simpson" hacen su aparición como programa autónomo de media hora en la Fox. Durante los siguientes años, "Los Simpson" ganan en reconocimiento hasta el punto de convertirse en una serie de culto.

Aunque la familia Simpson no está basada en la de Groening, sus nombres sí lo están: el padre y el hijo de Matt se llaman Homer, su madre se llama Margaret y los nombres de sus hermanas pequeñas son Lisa y Maggie. Bart es un anagrama de la palabra brat, que en inglés significa "mocoso malcriado" y Simpson significa "hijo de un simplón". La serie, una despiadada sátira del entorno familiar y social en EUA, ha recibido varios premios Emmy y ha cambiado el concepto de los dibujos animados para adultos. Algo así como "Los Picapiedra" de los 90.

Después de 10 años de éxito con "Los Simpson", Groening decide iniciar un nuevo proyecto: "Futurama". Esta nueva serie de dibujos animados se estrena en marzo del 2000 en EUA y en agosto del mismo año en Fox Latinoamérica. "Futurama" narra la historia de Fry, un repartidor de pizzas que, por un descuido, es congelado el 31 de diciembre de 1999 y mil años después recupera la actividad. Así es que este personaje se encuentra viviendo en el año 3000 y la civilización es muy diferente a la que él conoció. Los personajes de esta nueva serie se parecen físicamente a sus primos hermanos Simpson.

Los creadores de "Futurama" realizaron un minucioso trabajo de investigación sobre el género de la ciencia ficción para estar mejor documentados y evitar, así, las críticas de los expertos en el tema. Esta serie, aunque se desarrolla en el futuro, no deja de plantear temas pasados y presentes como el deseo fáustico de poseer la eterna juventud o la necesidad de estar con los seres queridos que ya han muerto.

Hombre sobrado de talento, Matt Groening es insaciable: funda "Bongo Comic" en 1993 (grupo editor de revistas como "Los Simpson", "Tomy y Daly" y "Bartman"), produce su tira cómica semanal, vigila la producción de sus series de televisión, supervisa todos los aspectos de mercadeo de "Los Simpson" y "Futurama" y aún le queda algo de tiempo para publicar libros basados en todos sus personajes.

Aqui os dejo un video de ellos


Creacion , evolución y logros de los simpson

  1. Todo comenzó a finales de 1985. Brooks, atraído por "Life in Hell", y necesitando material de entreactos para el programa que él producía en esos momentos, "The Tracey Ullman Show", llamó a Groening para que trabajara en el programa. En un principio, esos entreactos iban a ser protagonizados por los personajes de "Life In Hell", pero Groening, queriendo proteger a sus exitosos personajes de un posible fracaso que podría hundir también a la tira cómica, cambió de idea en el último momento. La familia Simpson fue creada en 15 minutos, mientras Groening esperaba a ser recibido por Brooks. Con las prisas, Groening decidió no dedicar demasiado tiempo a los nombres de los personajes, de modo que usó nombres de su familia: Homer, como su padre, Margaret (Marge), como su madre y Lisa y Maggie, como sus hermanas. El nombre de Bart, sin embargo, es un anagrama de la palabra inglesa "Brat" (mocoso) porque, según Groening, "llamarle Matt hubiera sido demasiado obvio".
  • Y así, la familia amarilla apareció por primera vez en los televisores estadounidenses el 19 de abril de 1987 con el corto titulado MG01 "Good Night".


  • Los cortos fueron íntegramente escritos por Matt Groening, dirigidos por David Silverman, Wesley Archer y Bill Kopp y animados por la empresa Klasky-Csupo a partir de los bocetos sin pulir de Matt Groening. En total se crearon 48 cortos. El último de ellos fue MG48 "TV Simpson", que dejó vía libre al especial de navidad, el primer episodio de 20 minutos de la historia de Los Simpson, que se tituló 7G08 "Simpsons Roasting on an Open Fire" ("Sin Blanca Navidad", en España) y se emitió por primera vez el 17 de diciembre de 1989.


  • A pesar de la fama que ya tenían los Simpson gracias a los cortos, Fox dudaba sobre la conveniencia de crear una serie de animación destinada al prime time. Los dibujos en prime time se consideraban entonces cosa del pasado, ya que ningún programa de animación había trinfado a esa hora desde Los Picapiedra, de lo cual hacía ya casi una generación. Sin embargo, el espectacular comienzo de la serie disipó todas las dudas de la cadena Fox y el riesgo que asumió se vió recompensado con creces.


  • Con la llegada de la primera temporada de episodios de 20 minutos, el equipo de guionistas y directores se amplió y se vió lógicamente alterado con el paso de cada temporada, mientras que la animación siguió realizándose en Klasky-Csupo hasta la temporada 3. A partir de la cuarta, la animación ha sido obra de Film Roman, con la colaboración de Akom Production Company, Anivision y Rough Draft Studios. A partir del episodio EABF01 "El Matón Superdetective" se abandonó el coloreado a mano utilizando cels de animación para pasar a colorear los episodios digitalmente. Antes de la transición definitiva, se realizaron un par de pruebas de coloreado digital en los episodios 2F17 "Radiactivo-Man" y CABF07 "La Amenaza Del Tenis".Todo comenzó a finales de 1985. Brooks, atraído por "Life in Hell", y necesitando material de entreactos para el programa que él producía en esos momentos, "The Tracey Ullman Show", llamó a Groening para que trabajara en el programa. En un principio, esos entreactos iban a ser protagonizados por los personajes de "Life In Hell", pero Groening, queriendo proteger a sus exitosos personajes de un posible fracaso que podría hundir también a la tira cómica, cambió de idea en el último momento. La familia Simpson fue creada en 15 minutos, mientras Groening esperaba a ser recibido por Brooks. Con las prisas, Groening decidió no dedicar demasiado tiempo a los nombres de los personajes, de modo que usó nombres de su familia: Homer, como su padre, Margaret (Marge), como su madre y Lisa y Maggie, como sus hermanas. El nombre de Bart, sin embargo, es un anagrama de la palabra inglesa "Brat" (mocoso) porque, según Groening, "llamarle Matt hubiera sido demasiado obvio".
  • Y así, la familia amarilla apareció por primera vez en los televisores estadounidenses el 19 de abril de 1987 con el corto titulado MG01 "Good Night".
  • Los cortos fueron íntegramente escritos por Matt Groening, dirigidos por David Silverman, Wesley Archer y Bill Kopp y animados por la empresa Klasky-Csupo a partir de los bocetos sin pulir de Matt Groening. En total se crearon 48 cortos. El último de ellos fue MG48 "TV Simpson", que dejó vía libre al especial de navidad, el primer episodio de 20 minutos de la historia de Los Simpson, que se tituló 7G08 "Simpsons Roasting on an Open Fire" ("Sin Blanca Navidad", en España) y se emitió por primera vez el 17 de diciembre de 1989.
  • A pesar de la fama que ya tenían los Simpson gracias a los cortos, Fox dudaba sobre la conveniencia de crear una serie de animación destinada al prime time. Los dibujos en prime time se consideraban entonces cosa del pasado, ya que ningún programa de animación había trinfado a esa hora desde Los Picapiedra, de lo cual hacía ya casi una generación. Sin embargo, el espectacular comienzo de la serie disipó todas las dudas de la cadena Fox y el riesgo que asumió se vió recompensado con creces.
  • Con la llegada de la primera temporada de episodios de 20 minutos, el equipo de guionistas y directores se amplió y se vió lógicamente alterado con el paso de cada temporada, mientras que la animación siguió realizándose en Klasky-Csupo hasta la temporada 3. A partir de la cuarta, la animación ha sido obra de Film Roman, con la colaboración de Akom Production Company, Anivision y Rough Draft Studios. A partir del episodio EABF01 "El Matón Superdetective" se abandonó el coloreado a mano utilizando cels de animación para pasar a colorear los episodios digitalmente. Antes de la transición definitiva, se realizaron un par de pruebas de coloreado digital en los episodios 2F17 "Radiactivo-Man" y CABF07 "La Amenaza Del Tenis".Los Simpson se convirtió al poco tiempo de comenzar en un fenómeno social sin igual en la televisión, cambiando el mundo de la animación en prime time y consiguiendo una gran cantidad de premios durante el largo camino, incluyendo un Peabody, 23 Emmy, 21 Annie, cuatro Genesis, ocho International Monitor, dos People's Choice, tres British Comedy, tres Writers Guild y un Television Critics. La serie ha conseguido el preciado Emmy al mejor programa de animación de menos de una hora nueve veces con los epsidios: 7G11 "Jacques, El Rompecorazones", 7F13 "Homer Contra Lisa Y El Octavo Mandamiento", 2F15 "La Boda De Lisa", 4F11 "Homer-Fobia", 5F09 "Residuos Titánicos", BABF19 "Detrás De Las Risas", BABF22 "HOMR", EABF12 "Los Tres Gays Del Bloque" y HABF06 "The Seemingly Neverending Story".
  • A esta larga lista de premios hay que añadir la estrella en el Paseo De La Fama de Hollywood, otorgada el 14 de enero del año 2000 al iniciarse la celebración del décimo aniversario de la serie.
  • Además, la famosa revista Time nombró a Los Simpson "La Mejor Serie De Televisión Del Siglo XX".
  • Aparte de la estrella en el Paseo De La Fama, el décimo aniversario de Los Simpson tuvo una celebración muy especial: el "Global Fanfest" (ó "Fiesta Mundial de Fans"), todo un año con celebraciones y lanzamientos de merchandising especial de Los Simpson, que culminó en Octubre de 2000 con un festival temático sobre la serie, con asistencia de Matt Groening entre muchos otros guionistas, productores, actores, etc, que duró un fin de semana.
  • Otra fecha digna de tener en cuenta es el 25 de Septiembre de 2001, cuando se lanzó simultáneamente en todo el mundo la "Colección Primera Temporada - Edición Coleccionista" en DVD, dando así el pistoletazo de salida a la larguísima colección de temporadas completas de Los Simpson.
  • La repercusión que "Los Simpson" ha tenido en la sociedad es innegable. La serie ha cambiado la forma de entender la animación y el humor en general (antes de Los Simpson era prácticamente misión imposible lo que ahora es algo habitual: Programar dibujos animados en prime time), y desde luego, también destacan la enorme cantidad de merchandising que se vende como rosquillas (nunca mejor dicho) y las muletillas y frases famosas de la serie, que todo el mundo usa hasta el punto en que la palabra "D'oh!", archifamosa exclamación que Homer emplea cuando es contrariado por algo, ha sido incluída en el Oxford English Dictionary (Diccionario de Inglés de Oxford). Este diccionario define "D'oh!" como:
  • 1. exclamación de incredulidad ante la propia estupidez 2. declaración inesperada de auto-crítica 3. declaración verbal de humillación o angustia 4. respuesta involuntaria a un suceso irónico 5. gesto de disgusto 6. expresión utilizada por primera vez por el personaje televisivo Homer Simpson.

jueves, 6 de marzo de 2014

El creador de "Los Simpson"


El creador de "Los Simpson" Matt Groening
Nace el 15 de febrero de 1954 en Portland (Oregón, EUA) y su vocación de dibujante empieza pronto. Cuando acaba sus estudios se va a Los Ángeles y tras una curiosa etapa llena de oficios delirantes, acaba decantándose por el dibujo.Inicia su trabajo profesional como caricaturista al lanzar la cínica tira cómica "La vida en el infierno" ("Life in Hell"), cómic centrado en un conejo dibujado a trazos muy simples llamado Binky. Empieza a publicarse en 1980 en "Los Angeles Readers", periódico semanal donde Groening hace de editor. En "La vida en el infierno", Groening plasma sus vivencias cotidianas en la ciudad de Los Ángeles y el cómic acaba convirtiéndose en un gran éxito.Pero lo mejor aún está por llegar: le proponen llevar "La vida en el infierno" a la televisión, pero Matt no acepta porque tendría que ceder todos los derechos, así es que decide crear cinco nuevos personajes, que según él mismo, hizo en 15 minutos mientras esperaba en la oficina del productor James L. Brooks. Y así fue como en 1987, "Los Simpson" hacen su debut como un sketch de menos de 2' en "El Show de Tracey Ullman". Estos cortos episodios tienen tanto éxito que, en diciembre de 1989, "Los Simpson" hacen su aparición como programa autónomo de media hora en la Fox. Durante los siguientes años, "Los Simpson" ganan en reconocimiento hasta el punto de convertirse en una serie de culto.


Hipnosis de los Simpson
La familia Simpson es una familia peculiar. Un hijo cuya única aspiración es crear conflictos; una hija pedante con serios problemas emocionales; una esposa con una melena de color azul de más de medio metro (de alto) y con una sangre tan fría que por muchos problemas que le dé la familia nunca se enfada. Y un marido... excepcional: vago, inculto y alcohólico. La única que parece salvarse es la pequeña Maggie. Pero la verdad es que, en el fondo, se quieren. Son la viva imagen de la familia típica americana... llevada a los máximos extremos. Esta serie creada por Matt Groening disfruta de un éxito rotundo en el mundo entero.


Audio